Informe Simulación
Componentes:
Número |
Nombre |
Descripción |
1 | Pulsos | |
2 | Senoidal | |
3 | Multiplicador | |
4 | Filtro | |
5 | Osciloscopio | En la señal en el tiempo la señal queda igual tras ser demodulada, salvo la amplitud que se ve atenuada. En el espectro en amplitud esas disminución de la amplitud se refleja en el armónico cero que disminiye. La señal recuperada puede identificarse con la original. |
6 | Multiplicador | |
7 | Senoidal | |
8 | Filtro | |
9 | Difusor | |
10 | Senoidal | |
11 | Senoidal | |
12 | Multiplicador | |
13 | Multiplicador | |
14 | Filtro | |
15 | Filtro | |
16 | Osciloscopio | En esta caso la frecuencia de la portadora usada
es 200 hz mayor que la usada en la demodulación.
Se ve en el espectro en frecuencia y posteriormente que
no se recupera la señal origina debido a que al haber
diferencia de frecuencias, en el instante de realizar la
multiplicacion al no concordar las frecuencias no se
multiplican por el valor que debiera ser en si frecuencia
y fase lo que nos daria la señal cosenoidal al cuadrado
y que seria la señal original mas la señal repetida en
el doble de la frecuencia de modulación y que se eliminaria
con el filtro pasabaja. |
17 | Osciloscopio | Aqui la frecuencia de la señal en
demodulación es igual pero con un desfase,
lo que hace que la señal no se multiplique
en los instantes adecuados y se recupere
distorsionada la señal |
18 | Difusor | |
19 | Osciloscopio | Aqui tenemos la señal original tras pasar por el filtro pasabaja y se ve perfectamente el corte en 500 hz |
Componente1
Pulsos | Propiedades |
0 |
Amplitud: 10.0
Ancho de Pulso: 10.0
Periodo: 50.0
|
|
Componente2
Senoidal | Propiedades |
Señal periódica senoidal |
Frecuencia: 2000.0
Amplitud: 30.0
Fase: 0.0
|
|
Componente3
Componente4
Filtro | Propiedades |
0 |
Frecuencia de Corte: 500.0 Hz |
|
Componente5
Osciloscopio | Representación Gráfica |
Espectro en amplitud |
 |
Señal en el tiempo |
 |
En la señal en el tiempo la señal queda igual tras ser demodulada, salvo la amplitud que se ve atenuada. En el espectro en amplitud esas disminución de la amplitud se refleja en el armónico cero que disminiye. La señal recuperada puede identificarse con la original. |
Componente6
Componente7
Senoidal | Propiedades |
Señal periódica senoidal |
Frecuencia: 2000.0
Amplitud: 30.0
Fase: 0.0
|
|
Componente8
Filtro | Propiedades |
0 |
Frecuencia de Corte: 500.0 Hz |
|
Componente9
Componente10
Senoidal | Propiedades |
Señal periódica senoidal |
Frecuencia: 1800.0
Amplitud: 30.0
Fase: 0.0
|
|
Componente11
Senoidal | Propiedades |
Señal periódica senoidal |
Frecuencia: 2000.0
Amplitud: 30.0
Fase: 3.0
|
|
Componente12
Componente13
Componente14
Filtro | Propiedades |
0 |
Frecuencia de Corte: 500.0 Hz |
|
Componente15
Filtro | Propiedades |
0 |
Frecuencia de Corte: 500.0 Hz |
|
Componente16
Osciloscopio | Representación Gráfica |
Espectro en amplitud |
 |
Señal en el tiempo |
 |
En esta caso la frecuencia de la portadora usada
es 200 hz mayor que la usada en la demodulación.
Se ve en el espectro en frecuencia y posteriormente que
no se recupera la señal origina debido a que al haber
diferencia de frecuencias, en el instante de realizar la
multiplicacion al no concordar las frecuencias no se
multiplican por el valor que debiera ser en si frecuencia
y fase lo que nos daria la señal cosenoidal al cuadrado
y que seria la señal original mas la señal repetida en
el doble de la frecuencia de modulación y que se eliminaria
con el filtro pasabaja. |
Componente17
Osciloscopio | Representación Gráfica |
Espectro en amplitud |
 |
Señal en el tiempo |
 |
Aqui la frecuencia de la señal en
demodulación es igual pero con un desfase,
lo que hace que la señal no se multiplique
en los instantes adecuados y se recupere
distorsionada la señal |
Componente18
Componente19
Osciloscopio | Representación Gráfica |
Espectro en amplitud |
 |
Señal en el tiempo |
 |
Aqui tenemos la señal original tras pasar por el filtro pasabaja y se ve perfectamente el corte en 500 hz |