Informe Simulacion
Componentes:
Numero |
Descripcion |
1 | La moduladora1 es un tren de 10 pulsos
rectangulares, de amplitud 30 mV,
anchura 10 microsg, periodo 50 microsg. |
|
2 | La moduladora2 es un tren de 10 pulsos
triangulares, con las mismas características
de la moduladora1. |
|
3 | Aqui tenemos el espectro en amplitud
de la multiplexion de dos señales
moduladas a partir de las dos moduladoras.
La primera señal modulada parte de una
moduladora que era un tren de pulsos rectangulares.
Y que se han desplazado a la frecuencia
de su portadora que era 1000 kHz.
La segunda parte de un tren de pulsos
triangulares y se ha desplazado a la
frecuencia de 500 kHz, que era la de
su portadora.
Además podemos observar que la amplitud
del pulso rectangular es el doble que el
triangular.
En el dominio del tiempo, vemos la unión
de las dos moduladas, en la q se aprecian
amplitrudes distintas, y valores negativos q no aprecian en la moduladora, debido a su modulacion. |
|
4 | Aqui al demultiplexar, y demodular,
volvemos a encontrarnos otra vez
con el pulso rectangular de la señal
moduladora, pero dentro del intervalo
de frecuencias que nos deja pasar el
filtro pasabaja de A.B. de 250 kHz.
En el dominio del tiempo vamos a observar
un tren rectangular pero algo distorsionado
por las modulaciones y demodulaciones. |
|
5 | En esta igualmente volvemos a tener
el tren de pulsos triangulares de la
moduladora dentro del intervalo del
ancho de banda que le hemos dado al
filtro, 250 kHz. Esto lo hemos asignado
por el Teorema de Nyquist que nos dice
que el ancho de banda del filtro pasabaja
tiene que ser algo mayor que el de el
tren de la entrada.
Como en el rectangular hay distorsiones
Y podemos realizar la demultiplexión
gracias a las diferentes frecuencias
que le hemos aplicado a las portadoras.
1000 kHz y 500 kHz. |
|
Componente
La moduladora1 es un tren de 10 pulsos
rectangulares, de amplitud 30 mV,
anchura 10 microsg, periodo 50 microsg. |
Osciloscopio | Representacion Grafica |
Espectro en amplitud |

|
Señal en el tiempo |

|
Componente
La moduladora2 es un tren de 10 pulsos
triangulares, con las mismas características
de la moduladora1. |
Osciloscopio | Representacion Grafica |
Espectro en amplitud |

|
Señal en el tiempo |

|
Componente
Aqui tenemos el espectro en amplitud
de la multiplexion de dos señales
moduladas a partir de las dos moduladoras.
La primera señal modulada parte de una
moduladora que era un tren de pulsos rectangulares.
Y que se han desplazado a la frecuencia
de su portadora que era 1000 kHz.
La segunda parte de un tren de pulsos
triangulares y se ha desplazado a la
frecuencia de 500 kHz, que era la de
su portadora.
Además podemos observar que la amplitud
del pulso rectangular es el doble que el
triangular.
En el dominio del tiempo, vemos la unión
de las dos moduladas, en la q se aprecian
amplitrudes distintas, y valores negativos q no aprecian en la moduladora, debido a su modulacion. |
Osciloscopio | Representacion Grafica |
Espectro en amplitud |

|
Señal en el tiempo |

|
Componente
Aqui al demultiplexar, y demodular,
volvemos a encontrarnos otra vez
con el pulso rectangular de la señal
moduladora, pero dentro del intervalo
de frecuencias que nos deja pasar el
filtro pasabaja de A.B. de 250 kHz.
En el dominio del tiempo vamos a observar
un tren rectangular pero algo distorsionado
por las modulaciones y demodulaciones. |
Osciloscopio | Representacion Grafica |
Espectro en amplitud |

|
Señal en el tiempo |

|
Componente
En esta igualmente volvemos a tener
el tren de pulsos triangulares de la
moduladora dentro del intervalo del
ancho de banda que le hemos dado al
filtro, 250 kHz. Esto lo hemos asignado
por el Teorema de Nyquist que nos dice
que el ancho de banda del filtro pasabaja
tiene que ser algo mayor que el de el
tren de la entrada.
Como en el rectangular hay distorsiones
Y podemos realizar la demultiplexión
gracias a las diferentes frecuencias
que le hemos aplicado a las portadoras.
1000 kHz y 500 kHz. |
Osciloscopio | Representacion Grafica |
Espectro en amplitud |

|
Señal en el tiempo |

|