Informe Simulación


Componentes:

Número Nombre Descripción
1PulsosPulso Rectangular
2Osciloscopio
3PulsosPulso Triangular
4Osciloscopio
5PulsosTren de Pulsos Rectangulares
6OsciloscopioTenemos un tren de pulsos rectangulares, como se puede ver en el dominio del tiempo, con un ancho de pulso de 250 ms. Si consideramos que el ancho de banda sera la inversa del ancho de pulso vamos a tener que la señal tendra un ancho de banda igual a 4 Hz, como se puede ver en el primer corte con cero del espectro en amplitud. Ademas, el numero de armonicos que hay dentro del ancho de banda se obtiene dividiendo el periodo de la señal entre el ancho de pulso, con lo cual en este caso tenemos que dentro del ancho de banda hay 2 armonicos.
7PulsosTren de Pulsos Triangulares
8OsciloscopioTenemos un tren de pulsos triangulares, como se puede ver en el dominio del tiempo, con un ancho de pulso de 125 ms. Si consideramos que el ancho de banda sera la inversa del ancho de pulso vamos a tener que la señal tendra un ancho de banda igual a 8 Hz, como se puede ver en el primer corte con cero del espectro en amplitud. Ademas, el numero de armonicos que hay dentro del ancho de banda se obtiene dividiendo el periodo de la señal entre el ancho de pulso, con lo cual en este caso tenemos que dentro del ancho de banda hay 4 armonicos.
9PulsosPulso Rectangular con diferente ancho de pulso
10OsciloscopioTenemos un pulso rectangular con un ancho de pulso menor que el anterior. Se puede ver que tiene un espectro en amplitud mas definido, con menos picos, y que el primer corte con el cero se produce en una frecuencia mayor, por lo que se ve que tiene un ancho de banda mayor, lo que supone que va a tener mas frecuencias en la parte mas importante de la señal. Ademas, tiene una menor amplitud.
11PulsosPulso Triangular con diferente ancho de pulso
12OsciloscopioTenemos un pulso triangular con un ancho de pulso menor que el anterior. Se puede ver que tiene el mismo un espectro en amplitud pero el primer corte con el cero se produce en una frecuencia mayor, por lo que tiene un ancho de banda mayor, lo que supone que va a tener mas frecuencias en la parte mas importante de la señal. Ademas, tiene una menor amplitud.
13PulsosTren de Pulsos Rectangulares con diferente ancho de pulso
14OsciloscopioTenemos un tren de pulsos rectangulares con un ancho de pulso menor, de 100 ms. Como el ancho de banda es la inversa del ancho de pulso tenemos que la señal tendra un ancho de banda igual a 10 Hz, como se puede ver en el primer corte con cero del espectro en amplitud. Ademas, el numero de armonicos que hay dentro del ancho de banda se obtiene dividiendo el periodo de la señal entre el ancho de pulso, con lo cual en este caso tenemos que dentro del ancho de banda hay 5 armonicos. La diferencia respecto al anterior es que tiene un mayor ancho de banda, debido a que el ancho de pulso es menor, por lo que tiene mas armonicos dentro del ancho de banda. Ademas, la amplitud de los armonicos es menor.
15PulsosTren de Pulsos Triangulares con diferente ancho de pulso
16OsciloscopioTenemos un tren de pulsos triangulares con un ancho de pulso menor, de 50 ms. Como el ancho de banda es la inversa del ancho de pulso tenemos que la señal tendra un ancho de banda igual a 20 Hz, como se puede ver en el primer corte con cero del espectro en amplitud. Ademas, el numero de armonicos que hay dentro del ancho de banda se obtiene dividiendo el periodo de la señal entre el ancho de pulso, con lo cual en este caso tenemos que dentro del ancho de banda hay 10 armonicos. La diferencia respecto al anterior es que tiene un mayor ancho de banda, debido a que el ancho de pulso es menor, por lo que tiene mas armonicos dentro del ancho de banda. Ademas, la amplitud de los armonicos es menor.
17PulsosTren de Pulsos Rectangulares con diferente periodo.
18OsciloscopioTenemos un tren de pulsos rectangulares con un ancho de pulso de 250 ms. Si consideramos que el ancho de banda sera la inversa del ancho de pulso vamos a tener que la señal tendra un ancho de banda igual a 4 Hz, como se puede ver en el primer corte con cero del espectro en amplitud. Ademas, el numero de armonicos que hay dentro del ancho de banda se obtiene dividiendo el periodo de la señal entre el ancho de pulso, con lo cual en este caso tenemos que dentro del ancho de banda hay 4 armonicos. La diferencia es que debido a que tienes un periodo mayor, tiene mas armonicos dentro del ancho de banda de la señal, es decir, hay una mayor cantidad de frecuencias dentro de la parte mas importante de la señal. Ademas, la amplitud de los armonicos ha disminuido.
19PulsosTren de Pulsos Triangulares con diferente periodo
20OsciloscopioTenemos un tren de pulsos triangulares con un ancho de pulso de 125 ms. Si consideramos que el ancho de banda sera la inversa del ancho de pulso vamos a tener que la señal tendra un ancho de banda igual a 8 Hz, como se puede ver en el primer corte con cero del espectro en amplitud. Ademas, el numero de armonicos que hay dentro del ancho de banda se obtiene dividiendo el periodo de la señal entre el ancho de pulso, con lo cual en este caso tenemos que dentro del ancho de banda hay 8 armonicos. La diferencia es que debido a que tienes un periodo mayor, tiene mas armonicos dentro del ancho de banda de la señal, es decir, hay una mayor cantidad de frecuencias dentro de la parte mas importante de la señal. Ademas, la amplitud de los armonicos ha disminuido.

Componente1


PulsosPropiedades
0 Amplitud: 100.0
Ancho de Pulso: 1000.0
Periodo: 2000.0
Pulso Rectangular

Componente2


OsciloscopioRepresentación Gráfica
Espectro en amplitud
Señal en el tiempo

Componente3


PulsosPropiedades
1 Amplitud: 50.0
Ancho de Pulso: 500.0
Periodo: 2000.0
Pulso Triangular

Componente4


OsciloscopioRepresentación Gráfica
Espectro en amplitud
Señal en el tiempo

Componente5


PulsosPropiedades
0 Amplitud: 100.0
Ancho de Pulso: 250.0
Periodo: 500.0
Tren de Pulsos Rectangulares

Componente6


OsciloscopioRepresentación Gráfica
Espectro en amplitud
Señal en el tiempo
Tenemos un tren de pulsos rectangulares, como se puede ver en el dominio del tiempo, con un ancho de pulso de 250 ms. Si consideramos que el ancho de banda sera la inversa del ancho de pulso vamos a tener que la señal tendra un ancho de banda igual a 4 Hz, como se puede ver en el primer corte con cero del espectro en amplitud. Ademas, el numero de armonicos que hay dentro del ancho de banda se obtiene dividiendo el periodo de la señal entre el ancho de pulso, con lo cual en este caso tenemos que dentro del ancho de banda hay 2 armonicos.

Componente7


PulsosPropiedades
1 Amplitud: 100.0
Ancho de Pulso: 250.0
Periodo: 500.0
Tren de Pulsos Triangulares

Componente8


OsciloscopioRepresentación Gráfica
Espectro en amplitud
Señal en el tiempo
Tenemos un tren de pulsos triangulares, como se puede ver en el dominio del tiempo, con un ancho de pulso de 125 ms. Si consideramos que el ancho de banda sera la inversa del ancho de pulso vamos a tener que la señal tendra un ancho de banda igual a 8 Hz, como se puede ver en el primer corte con cero del espectro en amplitud. Ademas, el numero de armonicos que hay dentro del ancho de banda se obtiene dividiendo el periodo de la señal entre el ancho de pulso, con lo cual en este caso tenemos que dentro del ancho de banda hay 4 armonicos.

Componente9


PulsosPropiedades
0 Amplitud: 100.0
Ancho de Pulso: 100.0
Periodo: 2000.0
Pulso Rectangular con diferente ancho de pulso

Componente10


OsciloscopioRepresentación Gráfica
Espectro en amplitud
Señal en el tiempo
Tenemos un pulso rectangular con un ancho de pulso menor que el anterior. Se puede ver que tiene un espectro en amplitud mas definido, con menos picos, y que el primer corte con el cero se produce en una frecuencia mayor, por lo que se ve que tiene un ancho de banda mayor, lo que supone que va a tener mas frecuencias en la parte mas importante de la señal. Ademas, tiene una menor amplitud.

Componente11


PulsosPropiedades
1 Amplitud: 50.0
Ancho de Pulso: 200.0
Periodo: 2000.0
Pulso Triangular con diferente ancho de pulso

Componente12


OsciloscopioRepresentación Gráfica
Espectro en amplitud
Señal en el tiempo
Tenemos un pulso triangular con un ancho de pulso menor que el anterior. Se puede ver que tiene el mismo un espectro en amplitud pero el primer corte con el cero se produce en una frecuencia mayor, por lo que tiene un ancho de banda mayor, lo que supone que va a tener mas frecuencias en la parte mas importante de la señal. Ademas, tiene una menor amplitud.

Componente13


PulsosPropiedades
0 Amplitud: 100.0
Ancho de Pulso: 100.0
Periodo: 500.0
Tren de Pulsos Rectangulares con diferente ancho de pulso

Componente14


OsciloscopioRepresentación Gráfica
Espectro en amplitud
Señal en el tiempo
Tenemos un tren de pulsos rectangulares con un ancho de pulso menor, de 100 ms. Como el ancho de banda es la inversa del ancho de pulso tenemos que la señal tendra un ancho de banda igual a 10 Hz, como se puede ver en el primer corte con cero del espectro en amplitud. Ademas, el numero de armonicos que hay dentro del ancho de banda se obtiene dividiendo el periodo de la señal entre el ancho de pulso, con lo cual en este caso tenemos que dentro del ancho de banda hay 5 armonicos. La diferencia respecto al anterior es que tiene un mayor ancho de banda, debido a que el ancho de pulso es menor, por lo que tiene mas armonicos dentro del ancho de banda. Ademas, la amplitud de los armonicos es menor.

Componente15


PulsosPropiedades
1 Amplitud: 100.0
Ancho de Pulso: 100.0
Periodo: 500.0
Tren de Pulsos Triangulares con diferente ancho de pulso

Componente16


OsciloscopioRepresentación Gráfica
Espectro en amplitud
Señal en el tiempo
Tenemos un tren de pulsos triangulares con un ancho de pulso menor, de 50 ms. Como el ancho de banda es la inversa del ancho de pulso tenemos que la señal tendra un ancho de banda igual a 20 Hz, como se puede ver en el primer corte con cero del espectro en amplitud. Ademas, el numero de armonicos que hay dentro del ancho de banda se obtiene dividiendo el periodo de la señal entre el ancho de pulso, con lo cual en este caso tenemos que dentro del ancho de banda hay 10 armonicos. La diferencia respecto al anterior es que tiene un mayor ancho de banda, debido a que el ancho de pulso es menor, por lo que tiene mas armonicos dentro del ancho de banda. Ademas, la amplitud de los armonicos es menor.

Componente17


PulsosPropiedades
0 Amplitud: 100.0
Ancho de Pulso: 250.0
Periodo: 1000.0
Tren de Pulsos Rectangulares con diferente periodo.

Componente18


OsciloscopioRepresentación Gráfica
Espectro en amplitud
Señal en el tiempo
Tenemos un tren de pulsos rectangulares con un ancho de pulso de 250 ms. Si consideramos que el ancho de banda sera la inversa del ancho de pulso vamos a tener que la señal tendra un ancho de banda igual a 4 Hz, como se puede ver en el primer corte con cero del espectro en amplitud. Ademas, el numero de armonicos que hay dentro del ancho de banda se obtiene dividiendo el periodo de la señal entre el ancho de pulso, con lo cual en este caso tenemos que dentro del ancho de banda hay 4 armonicos. La diferencia es que debido a que tienes un periodo mayor, tiene mas armonicos dentro del ancho de banda de la señal, es decir, hay una mayor cantidad de frecuencias dentro de la parte mas importante de la señal. Ademas, la amplitud de los armonicos ha disminuido.

Componente19


PulsosPropiedades
1 Amplitud: 100.0
Ancho de Pulso: 250.0
Periodo: 1000.0
Tren de Pulsos Triangulares con diferente periodo

Componente20


OsciloscopioRepresentación Gráfica
Espectro en amplitud
Señal en el tiempo
Tenemos un tren de pulsos triangulares con un ancho de pulso de 125 ms. Si consideramos que el ancho de banda sera la inversa del ancho de pulso vamos a tener que la señal tendra un ancho de banda igual a 8 Hz, como se puede ver en el primer corte con cero del espectro en amplitud. Ademas, el numero de armonicos que hay dentro del ancho de banda se obtiene dividiendo el periodo de la señal entre el ancho de pulso, con lo cual en este caso tenemos que dentro del ancho de banda hay 8 armonicos. La diferencia es que debido a que tienes un periodo mayor, tiene mas armonicos dentro del ancho de banda de la señal, es decir, hay una mayor cantidad de frecuencias dentro de la parte mas importante de la señal. Ademas, la amplitud de los armonicos ha disminuido.