Informe Simulación
Componentes:
Número |
Nombre |
Descripción |
1 | Senoidal | |
2 | Senoidal | |
3 | Sumador | |
4 | Difusor | |
5 | Osciloscopio | Estas son las graficas de la señal que
queremos muestrear. La señal esta compuesta por dos armonicos, o sea la suma de dos senos, uno
de ellos con una frecuencia de 1000Hz y una amplitud de 30V y el tro con una frecuencia
de 500Hz y una frecuencia de 60V |
6 | Muestreador | |
7 | Osciloscopio | Ahora hemos muestreado la señal señal anterior, para no
perder informacion en el muestreo utilizamos el teorema de Nyquist, la frecuencia mayor de los
dos armonicos es del orden de 1000Hz por lo tanto la frecuencia de muestreo como minimo debe de
ser el doble, con lo que utilizaremos una frecuencia f = 2100Hz y por tanto el periodo de
muestreo es T = 1/f ~= 0.5 ms |
8 | Difusor | |
9 | Filtro | |
10 | Difusor | |
11 | Osciloscopio | Las graficas muestran el aspecto de la señal muestreada
anteriormente, al pasar por un filtro pasa baja con una frecuencia adecuada para la recuperacion
de la señal. La frecuencia que hemos utilizado es un poco superior a la de muestreo. |
12 | Cuantizador | Cuantizador de 16 niveles |
13 | Osciloscopio | Lo que hemos hecho ahora es cuantizar la señal, que es un proceso
de digitalizacion de señales que en un principio eren analogicas. Consiste en subdividir las
amplitudes de las señales en un numero predeterminado de niveles discretos de amplitud. Este proceso
produce perdidad irecuperables de informacion. El poceso de cuantizacion introduce errores durante
la reconstrucion de la señal, el efecto se asemeja a introducir ruidos adicionales en el sistema. El
ruido de cuantizadion puede reducirse, disminuyendo la separacion entre niveles o aumentando el
numero de niveles empleados en el proceso. |
Componente1
Senoidal | Propiedades |
Señal periódica senoidal |
Frecuencia: 1000.0
Amplitud: 30.0
Fase: 0.0
|
|
Componente2
Senoidal | Propiedades |
Señal periódica senoidal |
Frecuencia: 500.0
Amplitud: 60.0
Fase: 0.0
|
|
Componente3
Componente4
Componente5
Osciloscopio | Representación Gráfica |
Espectro en amplitud |
 |
Señal en el tiempo |
 |
Estas son las graficas de la señal que queremos muestrear. La señal esta
compuesta por dos armonicos, o sea la suma de dos senos, uno
de ellos con una frecuencia de 1000Hz y una amplitud de 30V y el tro con una frecuencia
de 500Hz y una frecuencia de 60V |
Componente6
Muestreador |
Periódo de muestreo: 0.5
Tiempo de muestra: 0.01
|
|
Componente7
Osciloscopio | Representación Gráfica |
Espectro en amplitud |
 |
Señal en el tiempo |
 |
Ahora hemos muestreado la señal señal anterior, para no
perder informacion en el muestreo utilizamos el teorema de Nyquist, la frecuencia mayor de los
dos armonicos es del orden de 1000Hz por lo tanto la frecuencia de muestreo como minimo debe de
ser el doble, con lo que utilizaremos una frecuencia f = 2100Hz y por tanto el periodo de
muestreo es T = 1/f ~= 0.5 ms |
Componente8
Componente9
Filtro | Propiedades |
0 |
Frecuencia de Corte: 2500.0 Hz |
|
Componente10
Componente11
Osciloscopio | Representación Gráfica |
Espectro en amplitud |
 |
Señal en el tiempo |
 |
Las graficas muestran el aspecto de la señal muestreada
anteriormente, al pasar por un filtro pasa baja con una frecuencia adecuada para la recuperacion
de la señal. La frecuencia que hemos utilizado es un poco superior a la de muestreo. |
Componente12
Cuantizador |
Niveles: 128
Límite máximo: 10.0
Límite mínimo: 0.0
|
Cuantizador de 16 niveles |
Componente13
Osciloscopio | Representación Gráfica |
Espectro en amplitud |
 |
Señal en el tiempo |
 |
Lo que hemos hecho ahora es cuantizar la señal, que es un proceso
de digitalizacion de señales que en un principio eren analogicas. Consiste en subdividir las
amplitudes de las señales en un numero predeterminado de niveles discretos de amplitud. Este proceso
produce perdidad irecuperables de informacion. El poceso de cuantizacion introduce errores durante
la reconstrucion de la señal, el efecto se asemeja a introducir ruidos adicionales en el sistema. El
ruido de cuantizadion puede reducirse, disminuyendo la separacion entre niveles o aumentando el
numero de niveles empleados en el proceso. |